Pecarí de collar


Pecarí de collar | Pecari tajacu

Resultado de imagen de pecari de collar caracteristicasEn el Ecuador existen dos especies, el pecarí de colar y el pecarí de labio blanco. Estas dos especies se ven amenazadas por la cacería y la destrucción de su hábitat. Su carne es deliciosa y su piel muy cotizada. Se alimentan de frutos, raíces, bulbos, rizomas y a veces de pequeños vertebrados e invertebrados; por lo que se hace necesario conservar ambientes en donde se alimenta estos ejemplares.

  
Descripción                                   
  Mide des 105 a 143 cm incluida su cola y pesa entre 17 y 35 kg. Cuerpo robusto, cuello grueso, patas cortas y delgadas. Pelaje escaso formado por cerdas gruesas. Presenta una franja de pelo de color crema pálido a blanco, a manera de collar. Rostro muy similar al de un cerdo doméstico. Los caninos son grandes, formando abultamientos distintivos bajo el labio, pero no sobresalen hacia afuera de la boca.
Hábitat                                                  
En Ecuador habita en Costa, Amazonía y Estribaciones de los Andes, en bosques tropicales y subtropicales desde los 0 hasta los 2200 m de altitud.
Comportamiento                                                                             
Es diurno, terrestre y gregario, forma grupos pequeños de tres a 20 individuos (por lo general no más de nueve); el macho adulto puede ser solitario. La vista se encuentra pobremente desarrollada, no así el olfato, que utiliza sobre todo para encontrar alimento. Se detecta su paso por el fuerte olor rancio que despiden las glándulas de su espalda. Utiliza pequeñas pozas  en el bosque donde acostumbra a revolcarse en el barro.
Alimentación                                                                                  
Se alimenta de frutos suaves o duros que los toma del suelo, también come ciertas partes vegetales (como hojas, ramas tiernas, brotes, tubérculos o raíces), ciertos invertebrados (como larvas de insectos y caracoles) y pequeños vertebrados; además, usualmente busca saladeros para lamer la sal del lugar.
Reproducción                                                                                  
La hembra pare dos crías luego de 5 meses de gestación. La hembra tiene dos pares de mamas. La cría es de color marrón rojizo entremezclado con pelos negros. El individuo tiene la coloración típica del adulto, pero carece de collar.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario