El cóndor andino
El cóndor andino: su nombre vulturno gryphus o mejor dicho cóndor es un
tipo de especie de ave familia de Sudamericana , es también
conocido como el Rey de los Andes por su majestuosidad y capacidad de
volar hasta los limites de las nieves perpetuas , considerada el ave voladora más grande del planeta , de
coloración negra con contrastes blancos, su hábitat destruido, cazada
erróneamente por campesinos y hacendados, se encuentra en serio peligro
de extinción, por lo que es imprescindible realizar los más grandes
esfuerzos para evitar su extinción.
Hábitat
Vive en las montañas de la cordillera de los Andes, los páramos y los valles del callejón interandino. Se lo encuentra desde los 2.000 hasta los 4.200m de de altura.
Comportamiento
Se lo encuentra solo, en parejas o tríos. Planea por varias horas en busca de alimento. Su gran olfato le permite localizar su comida a gran distancia. No compite por el alimento con los de su especie. Por el contrario, se puede observar varios cóndores alrededor de un animal muerto.
Alimentación
Se alimenta únicamente de carroña (animales muertos), El nombre de su familia “Cathartidae” hace referencia a que cumple un importante papel en la naturaleza como purificador del ambiente.
Reproducción
Es monógamo, es decir forma pareja para toda la vida. La hembra pone un solo huevo, generalmente en riscos, peñascos, o barrancos, cada dos o tres años, el mismo que es incubado por ambos padres durante dos meses, Luego del nacimiento el polluelo será cuidado por sus padres durante un año aproximadamente. A los ocho años de edad alcanza la madurez sexual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario